Mostrando entradas con la etiqueta caminar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caminar. Mostrar todas las entradas

27/7/15

El ahogamiento fatal es un riesgo real entre los niños que están aprendiendo a caminar 27-07-15


El ahogamiento fatal es un riesgo real entre los niños que están aprendiendo a caminar

Un estudio halla que el 3 por ciento de los que se atragantan mueren

Aunque la cantidad de niños pequeños que se ahogan luego de tragarse un cuerpo extraño es relativamente baja, el riesgo de muerte en esos casos es real, según señala la investigación más reciente.

"En esos casos, la mortalidad es cercana al tres por ciento", señaló el Dr. Rahul K. Shah, autor del estudio y otorrinolaringólogo pediatra del Centro Médico Nacional Infantil de la Facultad de medicina de la Universidad de Washington, ambos en Washington D. C.". Eso, de hecho, es bastante alto. Además, es frustrante porque ha sido así por mucho tiempo".

"Yo le recalcaría a los padres que la amenaza para los niños es real", advirtió. "Yo tengo dos hijos y me obsesiona cómo se alimentan, lo que comen y lo que esté al alcance de su mano. Cualquier niño de cualquier familia en cualquier lugar se puede atragantar".

Shah y su equipo informaron sobre los hallazgos en la edición de abril de Archives of Otolaryngology - Head & Neck Surgery.

El cálculo actual del riesgo surgió de un análisis de registros hospitalarios estadounidenses sobre tres millones de pacientes pediátricos que fueron dados de alta de más de 3,400 hospitales en 2003. De esos, unos 2,800 habían recibido atención médica por obstrucción de las vías aéreas causada por un cuerpo extraño, que en el 42 por ciento de los casos era un alimento.

El promedio de edad de los pacientes que sufrieron ahogamiento fue de poco más de tres años, aunque más de la mitad eran menores de dos.

Cada año, unos 2.5 millones de niños estadounidenses experimentan un incidente de ahogamiento luego de consumir una sustancia extraña de algún tipo, anotaron los autores, lo que causa más de 2,000 muertes, la mayoría entre niños menores de 3 años.

"Los padres deberían tener en cuenta estos hechos y tomar precauciones", señaló Shah. "¿Qué se puede hacer para prevenir esto? Corte la comida de su hijo en trozos muy pequeños. Esto enloquece a mi esposa. Ella corta las uvas en mitades y en cuartos, pero yo las quiero cortadas en octavos. Es incómodo, pero las posibles ventajas realmente valen la pena".

Hace unos meses, la Academia Estadounidense de Pediatría hizo un llamado al rediseño físico de varios alimentos comunes, como salchichas y caramelos, para reducir el riesgo de ahogamiento pediátrico. Además de recomendar un cambio en la forma de los alimentos cilíndricos, la academia también sugirió nuevas etiquetas de advertencia en todos los empaques de alimentos de alto riesgo, como caramelos, maní, nueces, mantequilla de maní y salchichas, para advertir a los padres sobre el riesgo de ahogamiento de los más pequeñitos con estos alimentos.

"Sin embargo, queda la cuestión de juguetes inorgánicos que no son alimentos, que afecta a niños mayores", agregó Shah. "Hay que alejarlos de su alcance. Sólo por tener un hijo que está aprendiendo a caminar, no se debe suponer que ya no se va a ahogar con determinado objeto".

El Dr. Lee Sanders, profesor asociado de pediatría de la Facultad de medicina Miller de la Universidad de Miami, celebró que se hubiera realizado el estudio porque genera reconocimiento del asunto.

"Sin embargo, yo diría primero que los que estamos en esto de prevenir lesiones sabemos que hay una cantidad considerable de niños que sufren un incidente de ahogamiento y sobreviven sin necesidad de acudir al hospital", anotó. "Además, si se incluyen, cosa que este estudio no hace, se reduce el porcentaje de niños que mueren por ahogamiento. Entonces, yo tendría la precaución de tener esto en cuenta y no darle demasiada importancia a los porcentajes de niños que mueren".

"De todos modos, estos hallazgos coinciden relativamente con lo que yo esperaría", reconoció Sanders. "Además, se ha sabido por bastante tiempo que uno de los casos más graves de lesión entre niños pequeños, sobre todo en los primeros dos años de vida, es el ahogamiento. Entonces, ciertamente es importante que los padres tengan esto en cuenta".

"Desde la infancia, recomendamos que no se deben dejar objetos en la cuna", anotó Sanders. "Además, en cuanto el niño crezca un poco, usualmente alrededor de los seis meses, ya pueden agarran objetos con la mano. Así es como los pequeñitos empiezan a explorar el mundo, metiéndose cosas a la boca. Entonces, recomendamos lo que llamamos la prueba del tubo de papel higiénico. Si un objeto puede pasar a través del tubo de un rollo de papel higiénico, entonces es demasiado pequeño para estar al alcance del niño".

"Y, finalmente, lo otro que los padres deben reconocer es que estos incidentes de ahogamiento no ocurren en un instante", agregó. "Usted puede estar con el niño y en cuestión de segundos se mete algo a la boca y se ahoga en su presencia. Por eso, es importante que estos objetos no estén a su alcance, no solo si no están bajo su supervisión, sino también con ella".

24/7/15

Expertos aseguran que las lecciones de natación están bien para los niños que están aprendiendo a caminar 24-07-15


Expertos aseguran que las lecciones de natación están bien para los niños que están aprendiendo a caminar

Cambio en la política de un grupo de pediatras basado en la evidencia de que podría beneficiar a algunos niños

La Academia Estadounidense de Pediatría ha emitido nuevas directrices sobre la prevención del ahogamiento en los niños, teniendo en cuenta los riesgos de las populares piscinas inflables y nueva evidencia de que la instrucción en seguridad podría ser útil para los niños que están aprendiendo a nadar.

La AAP cambió sus directrices anteriores y ya no recomienda evitar que los niños entre uno y tres años naden porque hay evidencia nueva de que esa instrucción puede ayudar a evitar que algunos niños pequeños se ahoguen.

El ahogamiento es la segunda causa principal de muerte en niños entre 1 y 19 años de edad. Unos 1,100 niños murieron por ahogamiento en los EE. UU. en 2006. Los niños que están aprendiendo a caminar y los adolescentes están en el riesgo más elevado.

"No todos los niños estarán listos para aprender a nadar en la misma edad", señaló el Dr. Jeffrey Weiss, autor líder de una declaración de políticas que fue publicada en línea el 24 de mayo y estará disponible en la edición de julio de la revista Pediatrics. "Las lecciones de natación podrían hacer parte importante de la protección general, que debe incluir barreras en las piscinas y supervisión constante e idónea".

La declaración de políticas no recomienda la instrucción en el agua para niños menores de un año.

"Para proteger a sus hijos, los padres necesitan pensar en capas de protección", explicó Weiss en un comunicado de prensa.

"Los niños necesitan aprender a nadar", apuntó. "Pero ni siquiera las habilidades avanzadas de natación pueden proteger del ahogamiento a los niños de ninguna edad. Los padres también deben supervisar muy de cerca a los niños cerca del agua y saber como realizar RCP. Es fundamental tener una cerca alrededor de la piscina".

Los pediatras expertos consideran que una cerca que separa la piscina del resto del mundo, incluida la casa, reduce el riesgo de ahogamiento a la mitad.

Sin embargo, las leyes sobre cercado de piscinas con frecuencia no aplican para las piscinas inflables de gran tamaño que podrían necesitar miles de litros de agua. Los funcionarios oficiales contaron 47 muertes de niños relacionadas con estas piscinas entre 2004 y 2006.

"Debido a que algunas de estas piscinas tienen lados suaves, es muy fácil que un niño se incline hacia ella y caiga de cabeza al agua", advirtió Weiss. "Estas piscinas presentan un peligro constante".

Weiss señaló que, aunque muchos padres vigilan a sus hijos cerca de las piscinas, cualquier momento de distracción puede ser un problema. "No es que no haya supervisión, es que se interrumpe", puntualizó.