Mostrando entradas con la etiqueta caries. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caries. Mostrar todas las entradas

26/11/15

La Asociación Americana de Pediatría establece una serie de recomendaciones para proteger la salud bucal en los bebés frente a la caries


La Asociación Americana de Pediatría establece una serie de recomendaciones para proteger la salud bucal en los bebés frente a la caries

hoybebes.com

Las caries dental en la infancia se presenta como una fe las enfermedades infecciosas más frecuente que afecta a los menores, donde es necesario una pronta prevención a fin de evitar un tratamiento más agresivo.

Si la caries no se previene durante la infancia puede resultar complejo aplicar un tratamiento más profundo, donde incluso este tipo de afecciones en los bebés provocan dolor, y en algunas ocasiones deriva a infecciones más graves.

Según asegura la Academia Americana de Pediatría, AAP, en Estados Unidos, la caries se produce en la boca de los bebés que se encuentran infectadas por bacterias que contienen ácido, donde afirman que los padres y cuidadores pueden transmitir este tipo de bacterias a los bebés a través de la saliva. En este contexto, las bacterias pueden ser transmitidas a través de la saliva presente en cucharas, tazas, e incluso probando los alimentos antes de ofrecer al bebé.

Otro tipo de ejemplos donde también se transmiten bacterias se encuentra bajo la ingesta de biberón de leche, zumo, refrescos, aguas azucaradas, u otras bebidas azucaradas, donde este tipo de bebidas tiene una mayor incidencia en la aparición de caries en los bebés.

Las caries en los bebés pueden hacer su aparición a través de determinados puntos blancos aparentemente en la línea de la encía, cuya observación se ve incluso en la zona frontal superior de los dientes. Los expertos aseguran que en primera instancia estos puntos son complejos de ver incluso para un dentista sin la tecnología necesaria.

Dentro de este contexto, la Asociación Americana de Pediatría ha establecido una serie de recomendaciones para siempre disponer de un buen cuidado para la salud dental de los bebés donde establece una serie de directrices.

Es importante cuidar la higiene bucal durante el embarazo, donde para ello es fundamental acudir al dentista durante el embarazo.

Otro de los consejos que se establecen se encuentran dentro de las prácticas de alimentación, donde los pediatras aconsejan emplear la lactancia materna o biberón para cuidar la salud dental de los bebés. Los pediatras recomiendan limpiar de forma cuidadosa las encías con una gasa, así como cepillar muy suave los primeros dientes, una vez hayan salido con normalidad.

Otra de las recomendaciones establece no dormir al bebé con un alimento o biberón al lado, ya que ello supone que los dientes están más expuestos al azúcar, así como otras infecciones. Llenar solo con agua un biberón o vaso adaptado a su edad, para evitar alejarlo de las cantidades de azúcar.

Es importante reducir las cantidades de dulce y azúcar que ingieren los niños durante la infancia como caramelos, golosinas, galletas, etc, ya que tienen una especial incidencia sobre las caries en los bebés. Otra de las recomendaciones que establecen indican que no se aconseja la ingesta de zumo en bebés menores de 6 meses, donde incluso recomiendan diluir bajo la mitad de agua, para limitar mejor el consumo de azúcar.

Por último es importante cuidar la higiene bucal donde para ello resulta primordial llevar al bebé al dentista antes del primer año de vida, a fin de que el médico pueda hacer un mejor análisis sobre la salud dental en los bebés.

28/7/15

Las caries en los dientes de leche podrían deberse a malas elecciones alimenticias 28-07-15

 
Las caries en los dientes de leche podrían deberse a malas elecciones alimenticias

Investigadores señalan que el consultorio dental es un buen lugar para educar sobre nutrición infantil

La obesidad y un mayor consumo de bebidas azucaradas parecen estar relacionadas con las crecientes tasas de caries en niños muy pequeños, según encuentra un estudio estadounidense.

Los investigadores analizaron a 65 niños de dos a cinco años que recibieron tratamiento para caries en dientes de leche y encontraron que cerca del 28 por ciento de esos niños tenían un índice de masa corporal que indicaba que tenían sobrepeso o que eran obesos.

Ese índice es 5 por ciento más alto que la media nacional estimada de sobrepeso u obesidad infantiles, explicaron los autores del estudio en un comunicado de prensa de la Universidad de Buffalo, en Nueva York.

Los investigadores también encontraron que cerca del 71 por ciento de los niños tenían una ingesta calórica diaria superior a la normal de 1,200 calorías para su grupo de edad.

Se tenía previsto presentar los hallazgos preliminares el martes en la reunión anual de la Endocrine Society en San Diego.

"Nuestra hipótesis es que las malas opciones alimenticias podrían relacionar la obesidad y la caries dental en niños pequeños, pero hay muy pocos datos publicados sobre la asociación de estos dos problemas de salud", dijo la primera autora del estudio, la Dra. Kathleen Bethin, profesora asociada de pediatría en la Universidad de Buffalo y directora de endocrinología pediátrica y del programa de becas de investigación en diabetes del Hospital de Mujeres y Niños de Buffalo, en el comunicado de prensa.

"El punto principal de nuestros hallazgos es que la mala nutrición podría relacionar la obesidad con la caries dental. Por tanto, el consultorio dental. . . podría ser un lugar ideal para educar a las familias sobre nutrición y los riesgos de obesidad y caries dental", aseguró Bethin.

Agregó que no había "ninguna diferencia entre el total de calorías consumidas entre los niños con sobrepeso y sanos, así que el problema no es comer en exceso, de por sí, sino hacer las elecciones correctas".

Se calcula que entre el 5 y 10 por ciento de los niños pequeños estadounidenses tienen caries en la primera infancia y que la obesidad infantil se ha triplicado en las últimas tres décadas, afectando a cerca de uno de cada cinco niños en 2008, de acuerdo con Healthy People 2010.